El resfriado común se llama así por ser la enfermedad más común que afecta al ser humano. Se trata de infecciones de las vías respiratorias, causadas por una amplia variedad de virus. La incidencia de esta enfermedad es más alta cuando...
El resfriado común se llama así por ser la enfermedad más común que afecta al ser humano. Se trata de infecciones de las vías respiratorias, causadas por una amplia variedad de virus. La incidencia de esta enfermedad es más alta cuando...
Webinar de 100% Natural de la mano de la Real Federación Española de Fútbol “Nutrición y Deporte: hablando con los Servicios Médicos de la Real Federación Española de Fútbol”
En 100% Natural es un honor acompañar a Jesús Ángel en este nuevo reto en Australia y compartir con todos vosotros esta entrevista que realizamos en nuestra oficina, en la que Jesús nos contó mucho sobre su vida, sus retos y lo que ha significado el deporte en su vida y para su salud.
El resfriado común no solo se considera la enfermedad más extendida en el mundo, es que se puede decir que casi el 100% de la población sufrirá un resfriado en su vida y lo más probable es que sufra más de uno por año.
Enero finaliza, lejos quedan las navidades...¿y los propósitos de año nuevo?... En algún momento de nuestra vida nos hemos hecho propósitos como “el 1 de enero dejo de fumar”, o “después de las navidades me pongo a dieta”. Con este artículo, os queremos dar los consejos básicos para llevar a cabo una vida sana y tener un buen estado de salud ¡durante todo el año!
La rodiola (cuyo nombre botánico es Rhodiola rosea), es una planta que crece en las regiones frías y elevadas del hemisferio norte, a la que se conoce también por otros sugestivos nombres como “rosa polar”, “raíz del ártico” o, “raíz de oro”. El nombre de rosa, hace referencia a la fragancia de rosa de los órganos subterráneos (raíces y rizomas) recién cortados.
Llega el verano, el buen tiempo, la ropa ligera y la vida en el exterior. Exponemos nuestra piel al sol, el aire, el agua, las brisas tan deseadas… y no siempre tenemos en cuenta la acción que los elementos tienen sobre nuestra piel y los riesgos de fotoenvejecimiento debido a las radiaciones solares y la acción de los elementos ambientales, incluida la polución.
En ciertos casos, en el desarrollo de obesidad pueden influir factores genéticos, pero la causa principal son los malos hábitos alimentarios unidos al sedentarismo de la vida actual, en la que la mayor parte de las personas pasan largas jornadas laborales sentados, se coge un transporte motorizado para ir a todas partes y se realiza poco ejercicio. No obstante hay otros factores que pueden influir y se deben considerar, como es el...
El pasado 4 de diciembre tuvimos la suerte de contar con la Dra. María Gea en un webinar muy especial abierto a todos los públicos en el que, junto a nuestra compañera Paula Saiz, exploramos estrategias prácticas y accesibles, y recursos micronutricionales para cuidar de la salud emocional, cardiovascular y digestiva; tres pilares fundamentales para afrontar 2025 y, toda la vida, con vitalidad.