SUBIR

Artículos

Rodiola, la raíz que vino del frío

Rodiola, la raíz que vino del frío

La rodiola (cuyo nombre botánico es Rhodiola rosea), es una planta que crece en las regiones frías y elevadas del hemisferio norte, a la que se conoce también por otros sugestivos nombres como “rosa polar”, “raíz del ártico” o, “raíz de oro”. El nombre de rosa, hace referencia a la fragancia de rosa de los órganos subterráneos (raíces y rizomas) recién cortados.

Control de peso, una cuestión de salud

Control de peso, una cuestión de salud

En ciertos casos, en el desarrollo de obesidad pueden influir factores genéticos, pero la causa principal son los malos hábitos alimentarios unidos al sedentarismo de la vida actual, en la que la mayor parte de las personas pasan largas jornadas laborales sentados, se coge un transporte motorizado para ir a todas partes y se realiza poco ejercicio. No obstante hay otros factores que pueden influir y se deben considerar, como es el...

Propósitos saludables para 2025: bienestar emocional, cardiovascular y digestivo

Propósitos saludables para 2025: bienestar emocional, cardiovascular y digestivo

El pasado 4 de diciembre tuvimos la suerte de contar con la Dra. María Gea en un webinar muy especial abierto a todos los públicos en el que, junto a nuestra compañera Paula Saiz, exploramos estrategias prácticas y accesibles, y recursos micronutricionales para cuidar de la salud emocional, cardiovascular y digestiva; tres pilares fundamentales para afrontar 2025 y, toda la vida, con vitalidad.

100% Natural colabora con la Asociación Española de Médicos de Baloncesto (AEMB) en un estudio cuyo objetivo es optimizar el Índice de omega-3 y el de vitamina D en jóvenes jugadores de baloncesto

100% Natural colabora con la Asociación Española de Médicos de Baloncesto (AEMB) en un estudio cuyo objetivo es optimizar el Índice de omega-3 y el de vitamina D en jóvenes jugadores de baloncesto

Este estudio responde a la necesidad de abordar una problemática común tanto en la población general como en los deportistas y, en el contexto de este proyecto específicamente en los jugadores de baloncesto: la deficiencia de ácidos grasos esenciales omega-3 de cadena larga EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico) y de vitamina D. Los niveles insuficientes de ambos pueden afectar tanto al rendimiento deportivo como a diversos aspectos de la salud general.