SUBIR
  VOLVER A
PRODUCTOS

Extracto estandarizado de Ashwagandha (Withania somnifera)

Planta adaptógena que ayuda a mantener el bienestar físico y mental, a reducir el estrés, a fortalecer el organismo y a mantener la estabilidad emocional

Planta adaptógena utilizada durante siglos en la Medicina Ayurvédica, con una triple estandarización en sustancias activas: glucowithanólidos,
oligosacáridos y withaferina A.

  • Se utiliza el extracto de raíz y hojas, ya que ambas partes contienen componentes activos.
  • Estandarizado en 3 sustancias bioactivas importantes (Glucowithanósidos, oligosacáridos y withaferina A).
  • Libre de compuestos tóxicos, alto perfil de seguridad.1
  • Proceso de producción patentado, sin el uso de sustancias químicas.
  • Adecuado para la ingesta diaria.

Caja de 60 cápsulas vegetales, en blíster. C.N. 173495.2

1 cápsula contiene:

Extracto de Ashwagandha (Withania somnifera) estandarizado a:
≥ 32 % de oligosacáridos
≥ 10% de glicowitanolidos
≤ 0,5% de witaferina A.

125 mg
40 mg
12,5 mg
0,62 mg


Ingredientes: Maltodextrina de arroz ecológico; extracto estandarizado de raíces y hojas de ashwagandha [Withania somnífera (L.) Dunal]; cápsula vegetal; antiaglomerante: dióxido de silicio y estearato de magnesio vegetal.

1-2 cápsulas al día en dos tomas o siguiendo las recomendaciones de un experto.

  • Dosis de mantenimiento: 1 cápsula al día.
  • Dosis de refuerzo: 2 cápsulas al día.

  • En los complementos alimenticios, la dosis diaria recomendada se indica para adultos sanos.
  • Sensoril Adapt® es un complemento alimenticio, por lo que no debe usarse como sustituto de una dieta equilibrada y variada, ni de un estilo de vida saludable.
  • No superar la dosis diaria recomendada.
  • Mantener fuera del alcance de los niños.
  • Conservar en lugar fresco y seco.
  • No utilizar durante el embarazo y/o lactancia.


La eficacia del extracto que contiene Sensoril® Adapt se ha demostrado en 12 ensayos clínicos propios entre los cuales destacamos:

  • 130 personas que padecían estrés crónico consumieron 125 mg o 250 mg del extracto de Ashwagandha o placebo durante 8 semanas. El consumo de Ashgawandha redujo los indicadores experimentales (menos fatiga y palpitaciones, menor pérdida de apetito e irritabilidad) y bioquímicos (reducción de los niveles séricos de cortisol y Proteína C-reactiva) relacionados con el estrés4.
  • 53 personas con desorden bipolar fueron reclutados para un estudio randomizado, doble ciego y controlado con placebo. Consumieron 250mg dos veces al día del extracto de Ashwagandha o placebo durante 8 semanas, junto con la medicación que tenían como mantenimiento. El extracto de Ashwagandha mejoro el tiempo de reacción, la capacidad verbal y la condición social en este grupo, sin ningún efecto secundario adverso5.
  • Estudio cruzado, doble ciego, controlado con placebo, 20 varones sanos recibieron dos capsulas diarias de 250mg del extracto de Ashwagandha o placebo durante 14 días. Se observó que tuvo la capacidad para mejorar significativamente el rendimiento cognitivo y psicomotor en comparación con placebo6.
  • Ayuda a prevenir problemas de salud cardiovascular relacionados con un estrés agudo y crónico 9,10,11.

Según la bibliografía consultada, la Ashwagandha tiene las siguientes aplicaciones:

  • Se ha utilizado en la Medicina Ayurveda como un tónico de toma diaria para ayudar a tratar afecciones psicológicas y físicas tales como el estrés, la tensión, la fatiga, para mejorar la función cognitiva, ayudar en la recuperación del ejercicio, apoyar el sistema inmune y la salud cardiovascular.
  • Su actividad deriva de los glucowithanósidos que contiene: imitan a las hormonas de relajación, cuya función consiste en reducir los niveles de cortisol para devolver al organismo a un estado de equilibrio2.
  • Ayuda a promover el bienestar emocional, a aumentar la resistencia a la fatiga, la tensión y el estrés, a mejorar el rendimiento cognitivo y a conseguir un sueño más reparador3.

1. Raut et al. J Ayurveda Integr Med. 2012 Jul-Sep; 3(3): 111–114.

2. Narinderpal et al. RRJBS 2013. 2(4):6-14.

3. Panossian, A. & Wagner, H. Phytother Res 2005; 19(10):819-38.

4. Auddy et al. A JANA, 11(1): 2008.

5. Chengappa et al. J.Clin. Psychiatry 2013, 74:11-1076-1083.

6. Pingali et al. Pharmacognosy Res. 2014 Jan;6(1):12-8.

7. ESCOP Monographs. The Scientific Foundation for herbal medicinal products. Second edition 2003 and supplement 2009.

8. EMA Monographs. Committee on Herbal Medicinal Products (HMPC). 27 march 2012.

9. Pingali et al. Current Topics in Nutraceutical research 2013, 11(4):151-158.

10. Pingali et al. Ayur. Pharma Research, 2014, 2(3): 22-32.

11. Pingali et al. IJOSR, 2014, 5(7):2687-2697.


 

Otros usuarios también han visto

Resiliens Vitalidad
Resiliens Vitalidad

Leer más
Resiliens Equilibrio
Resiliens Equilibrio

Leer más
Selenio
Selenio

Leer más
MentalConfort
MentalConfort

Leer más
Aceite de Krill NKO
Aceite de Krill NKO

Leer más
100% Klamath
100% Klamath

Leer más