SUBIR
  VOLVER A
PRODUCTOS

Fórmula exclusiva con IP6 (hexafosfato de inositol) y mio-inositol

Nutrientes protectores de las células de amplio espectro, procedentes del grano de arroz. Una ayuda para un sistema inmunitario saludable.

Fórmula exclusiva de IP6 + mio-inositol, con acción sinérgica para un efecto clínico óptimo.

  • Fórmulas puras de IP6 y mio-inositol, más biodisponibles y de mayor absorción.
  • El IP6 de fuente alimentaria se encuentra en forma de sales de calcio y magnesio.
  • Sometido a pruebas de seguridad1.
  • Fórmula con buen respaldo científico en diferentes problemas de salud.

  • IP6 Oro®: Bote con 120 cápsulas vegetales. C.N. 165996.5
  • DESCATALOGADO IP6 Oro®: Bote con 420 g en polvo (70 dosis). C.N. 190051.7
  • IP6 Oro® Basic: Bote con 312 g en polvo (60 dosis). C.N. 211914.7

Por el contenido de IP6 y mio-inositol, 1 dosis de los productos en polvo equivale a 8 cápsulas.

2 cápsulas contienen:

IP6 (Hexafosfato de Inositol)

760 mg

Mio-inositol

209 mg

Vitamina B2 (riboflavina 5´fosfato)

0,7 mg (50% VRN*)

Zinc (mono L-metionina sulfato de zinc, L-OptiZinc®)

1,5 mg (15% VRN*)

Selenio (levadura enriquecida en selenio, SelenoExcell®)

8,25 µg (15% VRN*)


Ingredientes: IP6 (hexafosfato de inositol del salvado de arroz); cápsula vegetal; agente de carga: celulosa microcristalina; mio-inositol (procedente del salvado de arroz); antiaglomerantes: estearato de magnesio y dióxido de silicio; mono L-metionina sulfato de zinc (L-OptiZinc®); levadura enriquecida en selenio (SelenoExcell®); riboflavina 5´fosfato.

Composición por 1 dosis (5,2 g):

IP6 (inositol hexafosfato de salvado de arroz)

3244 mg

Mio-inositol (salvado de arroz)

892 mg


Ingredientes: IP6 (inositol hexafosfato de salvado de arroz) y mio-inositol (procedente de salvado de arroz).

  • Mantenimiento: 2 cápsulas. Refuerzo: 4 cápsulas. preferiblemente fuera de las comidas o siguiendo las recomendaciones de un experto.

  • 1 cucharada (6 g) al día disuelto en agua, con el estómago vacío o entre comidas para evitar interacciones con proteínas o siguiendo las recomendaciones de un experto.
  • En los complementos alimenticios, la dosis diaria recomendada se indica para adultos sanos.
  • No superar la dosis diaria recomendada.
  • No debe usarse como sustituto de una dieta equilibrada y variada, ni de un estilo de vida saludable.
  • Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños.
  • Conservar en lugar fresco y seco.
  • Consulte con su médico si está embarazada o en periodo de lactancia.

Evidencia científica

IP6 Oro® es una fórmula que garantiza una relación correcta entre IP6 y mio-inositol para una producción eficaz de IP3 e IP4, los dos reguladores principales para una división celular sana2:

  • IP6 entra en las células. Una vez dentro, se desfosforila en moléculas de mio-inositol de distinto número de grupos fosfato (IP1 a IP5). IP3 e IP4 son las más abundantes y bioactivas, esenciales para la regulación del crecimiento celular.
  • El mio-inositol es el receptor de los grupos fosfato que se liberan de la molécula de IP6.

Según la bibliografía consultada, el IP6 y el mio-inositol
tienen las siguientes aplicaciones:

Regulación celular2

  • Regula funciones celulares vitales: crecimiento, replicación y comunicación con otras células.
  • Mantenimiento de los procesos energéticos celulares: principal reservorio de fósforo en las células para formar ATP.
  • Mejora la función del ADN y ayuda a mantener un perfil genético saludable: transporte de ARNm, remodelación de la cromatina y reparación del ADN.
  • Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, regulando las enzimas de Fase I y II.

Procesos oncológicos

  • Buenos candidatos como agentes quimiopreventivos: no presentan efectos adversos, es seguro a largo plazo y puede combinarse con las terapias convencionales, mejorando su efecto.2,3,4
  • Ayuda a mejorar la calidad de vida del paciente.3,5
  • Puede ayudar a normalizar la proliferación celular e induce la diferenciación de las células cancerosas, acelerando la apoptosis e inhibiendo la angiogénesis.6,7
  • Potencial en el control de la metástasis.8,9
  • Cáncer de mama: Potencial en la prevención y reducción de su crecimiento. Puede ayudar a mejorar el efecto de la quimioterapia, a reducir sus efectos adversos y a mejorar la calidad de vida.2,4,5,10,11
  • Cáncer colorrectal: puede ayudar a reducir el crecimiento del tumor y disminuir los efectos adversos de la quimioterapia.10,12,13,14
  • Cáncer de pulmón: su uso a largo plazo podría actuar como un buen agente preventivo.2,15
  • También se ha demostrado su eficacia quimiopreventiva potencial en cáncer de piel16, próstata17,18, hígado y tejido muscular (rabdomiosarcoma)2.

Ovarios poliquísticos y diabetes

  • Tratamiento simple y seguro que puede ayudar a restaurar la actividad ovárica y, en consecuencia, la fertilidad en la mayoría de las pacientes con ovarios poliquísticos.19,20
  • Puede mejorar el funcionamiento del eje reproductivo, reduciendo el estado hiperinsulinémico que afecta la secreción de la hormona luteinizante (LH).20,21,22,23

Salud ósea

  • Papel importante en la biomineralización. Puede representar un nuevo tipo de inhibidor selectivo de osteoclastos y resultar útil para el tratamiento de la osteoporosis.24,25
  • Podría ayudar a prevenir la formación de cálculos renales.26

1. Vucenik & Shamsuddin. Nutrition and Cancer, 2006. 55(2): 109–125.

2. Shamsuddin, A: IP6 + Inositol: Nature´s Medicine For The Millennium. Feb 2011.

3. Matejuk & Shamsuddin. Current Cancer Therapy Reviews 2010. 6(1): 1-12.

4. Tantivejkul et al. Breast Cancer Res Treat 2003. 79(3): 301-12.

5. Bacic et al. J Experimental & Clinical Cancer Research 2010, 29:12.

6. Schroterova et al. Oncology Reports, 2010. 23:787-793.

7. van Ginkel et al. Toxicology and Applied Pharmacology 288 (2015) 453–462.

8. Vucenik & Shamsuddin. American Society for Nutritional Sciences 2003. 3778S-3784S.

9. Tantivewjkul et al. Anticancer Research 23: 3681-3690 (2003).

10. Druzijanic et al. Anticancer Research 2004. 24(5): 3474. Paper 125.

11. Mound et al. European Journal of Cancer, 2013. 49: 3738–3751.

12. Kapral et al. Acta Poloniae Pharmaceutica ñ Drug Research, 2015. 72(4): 705-711.

13. Liu et al. Int J Clin Exp Pathol 2015;8(2):1402-1410.

14. Schroterova et al. Oncology Reports 2010. 23: 787-793. 87

15. Sakamoto, K. Anticancer Research 2004. 24(5): 3474. Paper 439.

16. Wawszczyk et al. Acta Poloniae Pharmaceutica Drug Research, 2015. 72(5): 895-900.

17. Singh & Awargal. Anticancer Research 25: 2891-2904 (2005).

18. Somasundar et al. J Surg Res. 2005 Jun 15;126(2):199-203.

19. Papaleo et al. Gynecological Endocrinology 2007; 23(12): 700–703.

20. Unfer et al. Gynecological Endocrinology, 2012; 28(7): 509–515.

21. Artini et al. Gynecol Endocrinol, 2013; 29(4): 375–379.

22. Genazani et al. Gynecological Endocrinology, March 2008; 24(3): 139–144.

23. Kim, S. et al. J. Clin. Biochem. Nutr, 2010. 47: 12-17.

24. Arriero et al. PLoS ONE 2012. 7(8): e43187.

25. López-Gónzalez et al. J Med Food 2008. 11(4).

26. Saw et al. J Urol. 2007 Jun;177(6):2366-70.


 

Otros usuarios también han visto

Resiliens Protect
Resiliens Protect

Leer más
Aceite de Krill NKO
Aceite de Krill NKO

Leer más
SilyFit
SilyFit

Leer más
Vitamina C
Vitamina C

Leer más
MicoVital Shiitake
MicoVital Shiitake

Leer más
MicoVital Maitake
MicoVital Maitake

Leer más